Inicio Noticias Compromiso institucional, comunitario y ciudadano con nuestras causas hídricas

15 de Agosto de 2022, 15:31
Compromiso institucional, comunitario y ciudadano con nuestras causas hídricas

El tema del río Atuel, a más de siete décadas del inicio del conflicto con Mendoza, y la cuestión hídrica en La Pampa han sido objeto de un constante trabajo de investigación y divulgación desde la creación de la Facultad de Humanas hace 50 años. En este artículo, Beatriz Dillon, profesora titular e investigadora del Instituto de Geografía de nuestra Facultad, hace un repaso de ese abordaje.

-¿Cuáles fueron las primeras aproximaciones a la cuestión del Atuel desde la Facultad de Ciencias Humanas? 

 

-Sin lugar a dudas el movimiento universitario pro nacionalización, que integraban una serie de referentes de lo que luego sería la Facultad de Ciencias Humanas, dio lugar a diversas acciones que vinculaban lo académico con las causas regionales y locales como herramientas de difusión del conocimiento. Así, en los primeros años de la década de los años 70 el Seminario de Historia y Geografía Regional dio lugar al Instituto de Estudios Regionales (IER), cuya función básica era la extensión mediante clases públicas, con enfoque crítico, político y cultural que apostara al debate de ideas y propuestas para La Pampa. 

 

De las clases públicas, recuperadas en la obra “Debates sobre La Pampa. A cuarenta años de las clases públicas del IER en la UNLPam”, coordinada por María de los Ángeles Lanzillotta y Andrea Lluch en 2015, se rescata la clase El régimen de los ríos pampeanos, a cargo de Hugo Chumbita, dictada el 25 de septiembre de 1974. Desde la perspectiva hidropolítica, el autor aborda las cuencas de los ríos Desaguadero-Salado y Colorado como una unidad hídrica; la importancia cultural en la supervivencia de las territorialidades hídricas; la visión económica desde los distintos modelos de desarrollo del país; los derechos sobre el agua; los aspectos jurídicos; los conflictos y reclamos populares por el río Atuel.

 

La preocupación y el abordaje de las problemáticas hídricas pampeanas en general, y del río Atuel en particular, se registran desde los orígenes de la Facultad. Los y las docentes e investigadoras/es de la Facultad han participado de numerosas investigaciones y publicaciones con orientación geográfica e histórica. Una de ellas, hacia 1975,  fue el Estudio Integral de la Cuenca del río Desaguadero, realizado desde el Centro de Investigaciones Geográficas en el marco de un plan de difusión de la realidad hídrica provincial llevada adelante en conjunto con el Gobierno de La Pampa. La publicación incluyó trabajos inéditos y la reimpresión de otros de destacado valor. Entre las temáticas abordadas se destacaron el análisis de la degradación ecológica a partir de la interrupción del escurrimiento de los ríos y los efectos sociales y demográficos. Participaron como autoras y autores Julio Colombato, María Regina Covas, Gladys Mabel Tourn, Orlando Beneitez y Elpido Pérez.

 

Sin lugar a dudas los y las docentes de la Facultad fueron y son los principales referentes del abordaje sociocultural de la problemática hídrica pampeana. La década de los 80, luego del fin de la dictadura militar, significó un resurgir de las investigaciones y sobre todo su visibilización. En los 90, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria junto con la Fundación Chadileuvú organizaron el curso Problemáticas hídricas en La Pampa. La participación de la Facultad de Ciencias Humanas fue clave en este curso al otorgar la visión sociocultural del abordaje de la problemática. Docentes como Santiago Giai, María Regina Covas, Anamaría Mayol, yo misma, Pedro Cuello, Edmundo Ponce de León, Mabel Tourn, Walter Cazenave, Jorge Tullio, Julio Colombato, Raúl Hernández y la coordinación general a cargo de la doctora Norma Medus, dan cuenta de la activa e ininterrumpida participación de la Facultad en torno a las problemáticas hídricas pampeanas.

 

Seguramente, estaremos omitiendo algunas otras participaciones de las y los docentes/investigadores/as de Humanas que, en sus múltiples roles, contribuyeron con sus aportes durante los primeros años de la Facultad. 

 

-¿Se trató de un abordaje del oeste pampeano y luego se puntualizó en el conflicto por el río? ¿Qué hitos podrían destacarse en ese vínculo?

 

-Desde el Instituto de Biogeografía de la Facultad de Ciencias Humanas, las investigaciones coordinadas por Pedro Cuello y sus colaboradoras/es, Roberto Petit de Meurville, Marta Sánchez, María del Carmen Labey, entre otras/os, durante las décadas de los 80 y 90 centraron sus investigaciones sobre el oeste pampeano, otorgando el marco general geográfico de la región, poniendo el acento en las múltiples relaciones entre la naturaleza y las sociedades oesteñas. Vincularon los efectos ambientales del cese del escurrimiento de los ríos con la degradación ambiental, el cambio en las precipitaciones, en los usos del suelo, entre otros temas. Del profesor Pedro Cuello se recuerdan sus profundos trabajos en campo otorgando a sus investigaciones el carácter territorial con la visión de los protagonistas del despojo.

 

Asimismo, tanto Fernando Aráoz como María Regina Covas otorgaron sus visiones geográficas del oeste pampeano, temáticas que son profundizadas actualmente por María Eugenia Comerci, Leticia García, Gustavo Pérez  y yo.

 

Específicamente, la participación de docentes investigadoras/es de la Facultad en la Consultora de la Universidad Nacional de La Pampa amplió los conceptos y contenidos que desde la Geografía aportaron a un mejor y más acabado conocimiento de la problemática de la desertización y degradación ambiental de las cuencas hídricas pampeanas.

 

-¿Qué publicaciones recientes podrían mencionarse?

 

-En 2015, la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa publicó el libro Territorialidades en tensión en el Oeste de La Pampa: sujetos, modelos y conflicto, coordinado por mí y por María Eugenia Comerci. En dicho material, desde una visión geográfica renovada, se exponen las investigaciones realizadas desde el Instituto de Geografía y que abordan la temática desde perspectivas estructurales y coyunturales. En sus diez capítulos se incursiona en los despojos hídricos, el impacto de los modelos de desarrollo económico en la generación de áreas de sacrificio ambiental, las implicancias sociodemográficas de la interrupción de los caudales, los efectos socioculturales, cambios en los modos de vida, pérdida de los saberes hídricos de las nuevas generaciones, la redefinición de las estrategias de producción y reproducción, y el rol de las instituciones no gubernamentales en la lucha por la defensa de los recursos hídricos. 

 

Específicamente, Comerci ha publicado numerosos aportes en revistas científicas. Las mismas abordan problemáticas vinculadas con la expansión de la frontera agropecuaria y la vulnerable persistencia campesina en el oeste pampeano, los conflictos por la tenencia de la tierra, y las nuevas estrategias en los modos de producción, entre otros. Por su parte, en un libro publicado en España en 2018, abordé “Las geografías del agua: extractivismo versus derechos humanos, la situación en Argentina y en la provincia de La Pampa”, donde se introducen cuestiones teóricas vinculadas con la hidropolítica y las territorialidades hídricas a partir del concepto de apropiación del agua desde la perspectiva estratégica y geopolítica.

 

En el mismo sentido, Gustavo Pérez publicó en 2019 en la revista Huellas del Instituto de Geografía el trabajo “El proceso extractivista y los paradigmas de desarrollo. Un abordaje inicial al caso de la apropiación de las aguas del río Atuel”. La tesis de doctorado de Andrea Marina D´Atri (2019), “La derrota del Atuel. Imaginarios sociales en el conflicto por el agua en la Pampa, Argentina”, es un destacado aporte desde la perspectiva de los imaginarios sociales y su influencia en el conflicto por el río Atuel, tanto aquellos que emergen desde el carácter dominante como alternativos.

 

-¿Cuál fue el aporte de nuestra Facultad para apuntalar el reclamo pampeano?

 

-La Facultad de Ciencias Humanas participó y participa activamente a través de sus aportes científicos en las investigaciones que sustentaron la demanda iniciada por La Pampa contra la provincia de Mendoza en 2014. En el trabajo de base denominado “Estudio para la cuantificación monetaria del daño causado a la provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico del río Atuel”, investigadoras del Instituto aportaron al capítulo sobre los aspectos socioculturales. Ellas dieron sustento a la demanda e impulsaron la participación mía en carácter de amicus curiae ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hecho ocurrido en junio de 2017. 

 

Actualmente coordino el Estudio de Base para la recomposición ambiental de la cuenca del río Atuel en La Pampa, que se ejecuta a partir del Convenio marco celebrado entre el gobierno de La Pampa y la Consultora de la Universidad Nacional de La Pampa.

 

En definitiva, la Facultad de Ciencias Humanas, desde sus orígenes, ha asumido el compromiso intelectual con las causas hídricas pampeanas. Los aportes de investigadoras e investigadores ha sido y es fundamental a partir de proponer nuevas y comprometidas visiones del proceso de apropiación del agua y los efectos territoriales que ello supone. 

 


Ir arriba - Ver más noticias